Fanecada, popularment “fanecà” o el seu plural “fanecaes” és la mesura bàsica tradicional de la superfície cultivada a les terres valencianes. Ho és, amb permís de jovada, sis fanecades, allò que amb un animal es llaurava de mitjana en un dia, la mesura que abans li va precedir com a referència bàsica. Una fanecada és una superfície de terra, entre...
Paraula aportada per Carles Rodrigo
Infraestructura protoindustrial que se remonta a la Antigüedad, utilizada por los seres humanos para la obtención del cloruro sódico disponible en el agua del mar, en lagunas y acuíferos salobres o en depósitos subterráneos de sal. La sal común o cloruro sódico (NaCl) se conoce también como halita. Es soluble en agua, por lo que del mismo modo se puede...
Paraula aportada per Emilio Iranzo
Es la manera en que se nos manifiesta el territorio. Es la configuración espacial resultante de las dinámicas naturales y de la acción del ser humano al asentarse en un lugar, junto a la interpretación que las personas efectúan de dicha configuración. El Convenio Europeo del Paisaje (Florencia 2000) define al concepto como cualquier parte del territorio tal como la...
Paraula aportada per Emilio Iranzo
El término “desarrollo rural” ha evolucionado notablemente desde mediados del siglo XX. Inicialmente vinculado a la modernización agrícola y al aumento de la productividad, su significado se ha ampliado para incorporar enfoques más integradores y multidimensionales, en los que el medio rural se concibe como espacio de producción, gestión ambiental, cohesión territorial, preservación cultural y generación de bienes públicos. Desde...
Paraula aportada per Javier Esparcia
Del llati cerealis La Demèter grega, germana de Zeus era la deessa dels blats; assegurava la naixença i un bon granat de l’espiga i com que la producció era la base fonamental del sustent i de la seua economia, era tinguda en gran estima i devoció, tenint-la com a la nova Mare Terra, símbol de la fertilitat i la riquesa...
Paraula aportada per Manolo Asensi
Afortunadamente etiquetas como vacío o vaciado nunca se han aplicado a nuestro rural. Porqué si alguna alma cándida y pobre de espíritu lo hiciese se haría necesario dejar claro que, aunque se dijese lo contrario, el rural está lleno de personas haciendo cosas: agricultores y ganaderos, comerciantes, artesanos, pequeñas industrias, gente de la cultura, profesionales liberales, autónomos, asociaciones culturales y...
Paraula aportada per Xavi Delgado Franco