Industria
Proceso de elaboración de productos a partir de la transformación de materiales (principalmente materias primas y productos semielaborados) en productos semielaborados o elaborados (bienes de consumo). Por su método de producción, se distingue de otros métodos de fabricación por su producción mecanizada y/o en cadena.
En el medio rural, la industria debe entenderse bajo el contexto que precede a estos entornos. Las áreas rurales han experimentado (y siguen experimentando) un declive demográfico desde hace décadas, un proceso que fue especialmente intenso durante las décadas de los años 50 y 60. De forma paralela, en las ciudades se daban intensos procesos de industrialización y urbanización, especialmente a partir de los años 70, que eran favorecidos por la acumulación de capital tecnológico y humano, así como por las infraestructuras de comunicación y transporte, lo que propició que, en general, la industria se alejara del medio rural. Sin embargo, este proceso no ha sido uniforme, y la industria también se ha llegado a desarrollar en zonas rurales (si bien es cierto que en gran parte se corresponden con zonas intermedias, es decir, entre el medio urbano y las zonas eminentemente rurales) donde su localización tiene una vinculación histórica con la fabricación de recursos primarios que han supuesto el desarrollo de economías de aglomeración. En consecuencia, ello ha dado lugar a una estructura industrial dispersa caracterizada por una especialización sectorial.
La industria en el medio rural se muestra, pues, como una oportunidad de diversificar las actividades productivas. En cierta medida, la modernización agraria no ha solucionado los problemas locales debido, entre otros motivos, a la progresiva competencia del mercado y a la despoblación, y, por tanto, del escaso relevo generacional. Así, la industria puede tener un impacto significativo en el medio rural, pues puede contribuir a diversificar las actividades productivas, a su desarrollo económico, a la creación de empleo y a la fijación de población.
En España, se pueden destacar algunos casos de éxito en el medio rural menos poblado y de diferentes sectores. En primer lugar, se destaca INDSUTRIAL RECENSE (Pontenova, Lugo), de industria metalúrgica, en segundo lugar, TECOI (Sahelices de Sabero, León) se dedica a la fabricación y procesado de chapa y vende sus máquinas a más de 25 países y ha desarrollado la máquina láser más grande del mundo, y, en tercer lugar, FINSA (Cella, Teruel) se especializa en el ámbito de la madera técnica (decoración mobiliario y suelos de hogar) y está presente en 83 países. A nivel regional, en la Comunidad Valenciana, se pueden mencionar los casos del sector del juguete en Ibi y la Foia de Castalla, la industria alimentaria de Xixona o el sector textil en la Vall d’Albaida.
