Ermita
El concepto de ermita se utiliza para referirse a pequeñas capillas o iglesias, que suelen estar en lugares apartados, “allá arriba”, donde no hay nada, en medio de las montañas. Normalmente, estas construcciones están dedicadas a un santo religioso específico, ya que, aunque hoy en día muchas se ven como lugares bonitos y turísticos, en sus orígenes eran lugares de culto.
Las ermitas, nacieron como espacios de retiro y oración. Su origen también está muy vinculado a los ermitaños o eremitas (de ahí su nombre), que son personas que decidían alejarse del alboroto de las ciudades para dedicarse por completo a la fe y a la oración.También servían de refugio para pastores y agricultores sorprendidos por tormentas en la montaña, y en tiempos de asedio o batalla, funcionaban como atalayas desde las que se vigilaban los movimientos del enemigo.
Con el paso del tiempo, y especialmente en muchos pueblos, las ermitas se han convertido en una parte esencial del paisaje y del patrimonio cultural local. En estos sitios que alguna vez estuvieron llenos de religiosidad popular, todavía abundan los santos en alto y las vírgenes confinadas en pequeños santuarios, las flores, las velas y las promesas. Hasta ellas también se sube en romerías, se celebran fiestas patronales o simplemente se va a estar en silencio y a mirar el paisaje. Porque, aunque hoy en día ya no se crea como antes, las ermitas siguen siendo lugares donde todavía se puede desconectar del mundo y sentirse en calma.
