Cooperativa
Según la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.
Es decir, las cooperativas son empresas de economía social, que ponen a las personas en el centro de su esencia, porque pertenecen a sus miembros, socias y socios que conforman la base social de dichas entidades.
También dice la ACI que las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Y que, siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. Además, la identidad cooperativa se caracteriza por unos principios acordados a nivel internacional:
- Adhesión voluntaria y abierta. Nadie puede obligar a nadie a ser socio/a de una cooperativa, como tampoco puede impedirse a la persona que sea socia que deje de serlo.
- Gestión democrática. Plasmada en el principio “una persona, un voto”.
- Participación económica de las personas socias. En cuanto que las mismas están obligadas a efectuar aportaciones equitativas para sostener la cooperativa, al igual que vienen obligadas a realizar su actividad cooperativizada con la entidad, creando de esta manera un patrimonio común e irrepartible, pero también recibiendo a cambio unos retornos en función de dicha actividad.
- Autonomía e independencia. Dado que son organizaciones de autoayuda gestionadas por sus socios y socias, no pueden formalizar acuerdos que comprometan esta independencia y control democrático por parte de la base social.
- Educación, formación e información. Los tres preceptos forman del genoma del cooperativismo porque las cooperativas invierten parte de sus resultados en formación de sus socios y socias, de su plantilla y de la propia sociedad en la que se incardinan.
- Cooperación entre cooperativas. Las cooperativas activan y cultivan diferentes fórmulas de cooperación entre distintas organizaciones mediante estructuras locales, nacionales o internacionales, como una mejor forma de servir a sus socios y socias.
- Interés por la comunidad. Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas que son aprobadas por su propia base social.
La Constitución Española, en su artículo 129.2, dispone que los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en las empresas y fomentarán, mediante la legislación adecuada, las sociedades cooperativas. Sobre esta base normativa, la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, reconoció a la Generalitat, la competencia exclusiva sobre cooperativas. Y en el ejercicio de esta competencia, la legislación autonómica aprobó la Ley 11/1985, de 25 de octubre, de la Generalitat, de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, reconociendo así la necesidad de ofrecer un cauce adecuado y propio al espíritu emprendedor y solidario de la sociedad valenciana evidenciado en forma de cooperativa, cuya tradición se remonta en el caso de las cooperativas agroalimentarias a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
La Ley 11/1985 de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, ha experimentado las modificaciones necesarias para adecuarse a los avances de la sociedad, aunque el concepto legal actual sigue obedeciendo a los preceptos establecidos por la ACI.
Así, en el artículo 2 del Decreto Legislativo 2/2015, de 15 de mayo, del Consell, por el que aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas de la Comunitat Valenciana se define una cooperativa como la agrupación voluntaria de personas físicas y, en las condiciones de la ley, jurídicas, al servicio de sus personas socias, mediante la explotación de una empresa colectiva sobre la base de la ayuda mutua, la creación de un patrimonio común y la atribución de los resultados de la actividad cooperativizada a los socios y socias en función de su participación en dicha actividad. También se alude en este artículo a la vigencia de los valores y principios formulados por la ACI.
Las cooperativas son empresas con alma, que no se deslocalizan y echan raíces que las anclan al territorio que las vio nacer, casi siempre en momentos de adversidad o necesidad en que la unión se convirtió en la mejor aliada para satisfacer las aspiraciones comunes o las necesidades: la dotación de servicios, el acceso a insumos y recursos, el posicionamiento de los productos en los mercados, las inversiones, etc.
En la Comunitat Valenciana las cooperativas agroalimentarias juegan un papel esencial en el mantenimiento del entorno, del paisaje y del paisanaje; mitigando la despoblación porque promueven la generación de empleo y riqueza; manteniendo vivos los campos que serían pasto del abandono por falta de rentabilidad y de relevo generacional; cultivando las tradiciones y la singularidad gastronómica de las distintas zonas vinculadas a los atributos diferenciadores de sus productos.
En la actualidad, en el 60% de los municipios de la Comunitat Valenciana distribuidos en el 100% de las comarcas, podemos encontrar, al menos, una cooperativa del sector agroalimentario. En los pueblos mas pequeños la cooperativa es muchas veces la principal empresa, o la única, alrededor de la que orbitan la economía y los servicios. Porque en estos pueblos la cooperativa agroalimentaria conforma la identidad y adquiere otras dimensiones: puede facilitar el acceso a energía a través de una comunidad energética; disponer de un espacio de suministro de insumos y carburantes; maquinaria y profesionales para el desempeño de las tareas productivas; contratación de personal para la recolección; también tienda de alimentación y droguería; gestoría para múltiples tareas, ayudas de la PAC, subvenciones, trámites con las administraciones, seguros agrarios y generales, telefonía, viajes, etc.
Las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana son muy plurales y operan en diferentes sectores productivos, siendo el de frutas y hortalizas el mas relevante por facturación, aunque a nivel territorial también el sector del vino, aceite de oliva, frutos secos o el arroz cobran un gran interés.
En 2012, para conmemorar el día mundial de la Alimentación la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) eligió el lema “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo” como un reconocimiento a la función que desempeñan para mejorar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre, habida cuenta de que el 70% de los alimentos se producen en pequeñas explotaciones agrícolas y explotaciones familiares, que son precisamente las que conforman de manera preponderante la masa social y productiva de las cooperativas.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha declarado 2025 como año internacional de las cooperativas (IYC2025) y siguiendo la estela de la primera celebración en el año 2012, se celebrará bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.
